La Grandeza
de México Virreinal: Los Tesoros del Museo Franz Mayer
El criterio
astuto de Franz Mayer y su pasión para coleccionar los artes de
México colonial resultó en la creación de un museo con su nombre
en la Ciudad de México. Una selección impresionante de objetos
de tres siglos de la colección permanente del Museo Franz Mayer
es el foco de La Grandeza de México Virreinal: Tesoros del Museo
Franz Mayer.
 |
Mayer,
un inmigrante alemán, llegó a vivir en la Ciudad de México
en 1905 y se puso a coleccionar seriamente alrededor
del año 1920. Por aquel año, ya era reconocido como
un banquero y financiero importante. Cuándo se murió, dejó
sus colecciones al pueblo mexicano. El museo nombrado por
él, ubicado en un hospital del siglo XVI hermosamente renovado,
abrió sus puertas al público en 1986. La Grandeza de México
Virreinal contiene más que 150 objetos como pinturas, esculturas,
muebles talladas, piezas de plata, oro, y fierro, y
cerámicas talaveras. Todos eran hechos entre los años 1521
y 1821. El MFAH y el Museo Franz Mayer organizaron a la exposición
que va a viajar a Winterthur Museum, Garden and Library en
Winterthur, Delaware y al San Diego Museum of Art. |
“Los artes de
la epoca colonial de México todavía no son muy bien conocidos,
aún en México,” dijo Peter C. Marzio, director del MFAH. “Esta
exposición nos brinda una vista de la cultura material de la epoca.
Nos da mucho gusto ser el lugar para el estreno de esta fascinante
exposición.”
“Franz
Mayer tuvo un don excepcional para hallar objetos cotidianos que
tenían valor artístico,” dijo David B. Warren, director
del Bayou Bend Collection and Gardens en el MFAH y conservador
de la exposición. “Además, él entenendía perfectamente que una
colección de tales objetos pudo comunicar algo acerca de la hístoria
del país y una epoca específica.”
Mayer compartió
su don con sus contemporáneos en los Estados Unidos como Srta.
Ima Hogg en Houston, y Henry Francis du Pont en Winterthur, Delaware.
Ambos coleccionaban artes decorativas como Franz Mayer.
Los tres crearon al colecciones que reflejan al pasado colonial
de sus paises y dejaron sus colecciones al público.
La Colección
Franz Mayer
La colección
de Mayer revela a una fascinante confluencia de culturas de Europa,
Asia, y Meso America que brinda al arte Mexicano sus calidades
unicas. El gusto español, que era influido por la cultura
de los Moros, con todo su extravagancia barroca, fue introducido
a México con la conquista. Los artes de China llegaron a México
por el Galeón de Manilla en Acapulco. Desde Acapulco, se los llevaban
a Veracruz para su viaje a España. La cultura indígena sobrevivió
y fue adaptado en maneras interesantes. Las cerámicas Talaveras
con su estannifera vidriada son considerados símbolos de los diversos
influencias que se notan en el arte mexicano.
La epoca barroca
se acabó en 1783 con la fundación de la Academia de Nobles
Artes de San Carlos en la Ciudad de México. La Academia
de San Carlos fue el fuente del neoclasicismo, el movimiento de
arte europeo de la Ilustración, en México. Ejemplos que reflejan
esta nueva influencia se encuentran en la sección final de la
exposición.
Objetos
religiosos son unas de las partes más destacados en la exposición.
Incluida es una atril sacra, c.1760, que es excepcional porque
fue fabricado completamente de plata sin soportes de madera que
solían usar los artesanos para reducir sus gastos para materiales.
No existe otra atril sacra de México colonial mejor que esta.
Una otra pieza de plata, un plato limosnero, tiene la forma
de una estrella con grabado que tiene la tema de la naturaleza.
Porque había tanta demanda por parte de las coleccionistas, muchos
platos limosneros fueron refabricados. Este plato es uno de los
pocos existentes que son completamente originales y que no es
una mezcla de elementos. Por eso, es una pieza superior. Además
es un ejemplo de un alto nivel de destreza artística y diseño
hermoso.
Había
muy pocos retratos de mujeres de México colonial de los siglos
XVI y XVII. Todo eso cambió durante el siglo XVIII, cuándo un
creciente número de mujeres empezaron a aparacer en retratos.
La exposición tiene un buen ejemplo de tales retratos en el Retrato
de una Dama, 1782, por Miguel de Herrera. La exquisita pintura
de oleo en tela muestra una joven con un peinado elaborado con
plumas grandes.
Hay
muchos ejemplos sobresalientes de cerámicas talaveras de varias
eras que se encuentran en la exposición. Cada una de ellas revela
algo acerca de la hístoria del país. Un platón del finales del
siglo XVII hecho en Puebla, México tiene mucho azul cobalto en
la decoración. Eso fue extraordinário porque el cobalto era muy
caro en esta epoca. En su decoración, el platón revela temas hispano-musulman,
europeas, chinas, y los de la cultura indígena de México. En el
primer cuarto del siglo XIX, los alfareros de Puebla se cansaron
de usar la decoración de azul y blanco que había predominado para
más que 150 años. Ellos empezaron a utilizar más colores para
el fondo de las piezas y para interpretar temas. Un tintero
y una sopera del principios del siglo XIX fueron hechos con fondos
de azul claro. Flores vibrantes de amarillo, anaranjado, verde,
azul, y manganeso decoran a las piezas.
Muebles
hermosamente diseñados y objetos para el uso diario también son
partes de la colección. Un armario de madera tallada, 1750-1800,
tiene una parte superior muy elaboradamente decorado que
se parece mucho a un altar. Las puertas tienen espejos redondos
bordados con la rocalla. También hay un caja de rapé con detalles
exquisitas hecho por el platero famoso, José María Rodallega.
La caja muestra una influencia frances en su diseño estructural
y en el juego cromático
de las dos tonalidades del oro. La tapa lleva bisagras ocultas
y el adorno —idéntico en ambas caras— consiste en cenefas de hojas
cinceladas y guías florales pendientes.
Acerca
de Franz Mayer
Franz
Mayer(1882-1975) obtuvo su credencial de corredor de valores un
año después de llegar en México, y fue uno de los fundadores de
la Bolsa de México. Su carisma le ayudó a entrar a los círculos
sociales del más alto nivel. De pronto, fue conocido como uno
de los inversionistas más importantes del país y acumuló a una
gran fortuna. Cuando empezó a coleccionar, su criterio para
objetos de valor fue aumentado por su fortuna vasta, la emoción
del trato, y su gusto para buscar gangas. Fue conocido como “el
alemán loco que le cambiaría una maceta nueva para una vieja.”
Cuando él se convertió en socio de una de las galerías de
antiguedades más importantes en la Ciudad de México, su colección
fue perfeccionada. Mientras su colección siguió ampliando, él
ocupo agentes para localizar objetos de artes mexicanos o relacionados
al país en todo el mundo. Además su pasión para coleccionar, Mayer
también fue un viajero, fotógrafo, y jardinero.
Website de
la Exposición
El MFAH y la
facultad y estudiantes posgrados en el
Programa de Tecnología Educativa en el Colegio
de Educacion de la Universidad
de Houston han creado un website comprensiva para la exposición
de La Grandeza de México Virreinal. Visitantes al sitio, http://www.fm.coe.uh.edu,
pueden aprender como obras de arte en la exposicióm muestran influencias
de las culturals precolombinas, de arte español y musulman, y
de China y las Filipinas. Una sección compara los objetos
del Museo Franz Mayer con objetos parecidos producidos en
Boston, New York, y Philadelphia para demostrar como la vida de
las colonias ingleses y españoles era igual y diferente. Hay juegos
educativos para niños en que pueden aprender del comercio de la
epoca, diseñar piezas de cerámica, o crear un libro con las obras
de arte de la exposición. Para maestros, hay lecciones en
lenguaje y estudios sociales para estudiantes en primaria y secundaria.
El sitio también
documenta el intercambio cultural de 2001 entre estudiantes de
Houston y la Ciudad de México y el arte que crearon. Además
hay información acerca del museo, Bayou Bend, y el Museo Franz
Mayer. Durante la exposición, el museo, por la primera vez, va
a emitir unas de las conferencias por la red.
Patrocinio
Fondos nacionales
han sido proveido por The Rockefeller Foudnation y The National
Endowment for the Arts. En Houston, fondos han sido proveido por
Continental Airlines, Houston Endowment Inc.,
The Favrot Fund, Celina y Alfredo Brener, Caroline Wiess Law,
Deloitte & Touche, Pepe y Bill Anderson, Linnet y Mike Deily,
Foley's, y The Rowan Foundation.